martes, 27 de febrero de 2018

¿QUÉ ES EL ACOGIMIENTO FAMILIAR?

Es un recurso de protección de menores que, por diversas razones no es conveniente que vivan con su familiar de origen. Es un recurso alternativo a las residencias. Para hacernos entender mejor en qué consiste han asistido a la clase de hoy dos miembros de la asociación GAIA (Asociación de Familias de Acogida de la Provincia de Alicante) que nos han hablado de:
·       ¿Qué es?
·       Tipos de acogimiento.
·       Requisitos para ser una familia educadora.
·       ¿Cómo ser una familia de acogida?
·       El equipo que hay detrás de cada niño/a. 
Cabe destacar que esta asociación surgió como resultado de la unión un grupo de personas con las mismas inquietudes y unos objetivos claros en cuanto a la defensa de los derechos de los menores tutelados y de las familias educadoras. 
Primeramente, nos han diferenciado la adopción y el acogimiento familiar, ya que son términos diferentes y que mucha gente por desconocimiento los confunde. Una familia de acogida tiene que tener claro que estos niños/as viene para irse.  Además, en todo momento han resaltado la importancia del apego, ya que este marca el futuro desarrollo cognitivo, social y emocional de los niños/as.Por otro lado, existen muchos materiales didácticos para trabajar con los menores y así, interactuar con ellos. En la página web de GAIA aparecen algunos (http://gaiaacogimiento.org/material-didactico/)
Finalmente, esta charla me ha parecido muy interesante y muy útil, ya que, nos ha dado una visión general de que consiste el acogimiento familiar y, además, de algunos ítems necesarios para nuestra futura labor como docentes.  
Resultado de imagen de acogimiento familiar

sábado, 24 de febrero de 2018

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LAVARSE LAS MANOS?

Es muy importante lavarse las manos ya que, de esta esta forma se evita la propagación de muchas enfermedades. Las manos transportan microrganismos que se pueden propagar al tocar los objetos o se pueden transmitir a los demás.  
Por todo esto, desde edades tempranas hay que enseñar a los niños/as la importancia de adoptar buenos hábitos de higiene para que ellos y los de su alrededor puedan mantenerse sanos.
¿Cómo poder concienciar a los niños de la importancia de lavarse las manos?
Pues bien, mediante un experimente muy sencillo. Para este necesitaremos:
  • Placa Petri → es un recipiente que se utiliza en los laboratorios para cultivar bacterias. mohos y otros microrganismos.
  • Lupa.
  • Agua y jabón.
Actividad previa

Esta actividad tiene que servir de motivación para el alumnado. Les diremos una situación como por ejemplo: no sé si debería comerme esta galleta con las manos sucias... A partir de esta situación llegaremos a la conclusión de que hay que lavarse las manos porque tenemos bichitos en estas, pero, ¿Cómo se pueden ver estos “bichitos”? Si no se les ocurre nada les podemos decir que, si tocamos una caja, los microrganismos se quedan en la caja y si los dejamos unos días, crecerán y tendrán hijitos y si tienen muchos, es posible que los podamos ver. Entonces realizaremos el siguiente experimento.
Actividad principal

Primeramente, se reparte una placa Petri a cada alumno, estos tienen que tocarlo con las manos sucias. Seguidamente les decimos que se laven las manos y les damos otra placa. Esta vez la tendrán que tocar con las manos limpias. Posteriormente, les preguntaremos ¿Qué creéis que pasará en las placas?
Días después les daremos las dos placas, entonces les preguntaremos ¿Qué ha pasado? ¿Qué placa es la que has tocado con las manos limpias? ¿Y en las manos sucias?
Finalmente, ellos verán que en la caja que han tocado con las manos sucias hay muchos más puntitos que en la otra. Por tanto, llegarán a la conclusión de que es importantísimo lavarse las manos ya que tenemos muchos bichitos en estas. 

Actividad final

Para concluir, les daremos folios y les diremos que dibujen las situaciones en las que se deben lavar las manos.

 Después de esta secuencia de actividades los niños/as tendrán interiorizado la importancia de lavarse las manos. Además podemos enseñarles canciones para que se diviertan mientras se las laven.

"La salud es el regalo más grande, cuídala y protégela" Unimédicos Siempre Contigo